top of page

Fray Toribio de Benavente
"Motolinía"

IMC lleva este nombre por Fray Toribio de Benavente, mejor conocido como “Motolinía” (que en náhuatl significa “el pobre” o “el que es pobre”), fue uno de los primeros frailes franciscanos que llegaron a la Nueva España en 1524, como parte de los famosos “Doce Apóstoles de México”.

Nacido en España hacia 1482, dedicó su vida a la evangelización de los pueblos indígenas, destacándose por su sencillez, cercanía y profundo compromiso con la educación, la defensa de los nativos y la transmisión de la fe cristiana.

Fray Toribio promovió la fundación de escuelas, enseñó a leer, escribir y cantar a los indígenas, y aprendió su lengua para poder comunicarse mejor con ellos. Fue un misionero ejemplar, humilde y entregado, cuya obra marcó profundamente los inicios de la Iglesia en América.

Su testimonio inspira a muchas instituciones educativas que, como el Instituto Motolinía Cerritense, llevan su nombre como modelo de servicio, humildad y formación en valores cristianos.

Cerritense por el espacio geográfico donde se encuentra esta obra de Dios.

Iglesia minimalista
thumbnail_PHOTO-2025-05-20-10-12-13.jpg

Reseña del Presbítero Juan Bañuelas Acosta, Fundador de IMC.

El Presbítero Juan Bañuelas Acosta nació el 24 de junio de 1910 en Alaquines, San Luis Potosí. Realizó sus estudios sacerdotales en Aguascalientes y en Santa Fe, Nuevo México (Estados Unidos), donde fue ordenado presbítero el 23 de diciembre de 1939.​

El Padre Juan llegó a la Parroquia de San Juan Bautista en Cerritos, S.L.P., procedente de la parroquia de Alaquines, el 7 de septiembre de 1955, siendo su predecesor el Pbro. Roberto Murrieta, también de feliz memoria.

El 7 de junio de 1956, adquirió un terreno colindante con la parte norte del curato, destinado para establecer la escuela parroquial, quedando este predio agregado al curato, la obra de construción se realizó con el apoyo de todos los fieles de la Parroquia.

En 1958, el Padre Juan inició la apertura del colegio parroquial, apoyado por maestras seglares.

En 1962, durante la visita pastoral del entonces obispo Don Luis Cabrera Cruz, se bendijo solemnemente la primera piedra de la escuela parroquial, que hasta ese momento funcionaba en los salones del curato.

En 1963, al observar que el templo parroquial presentaba daños estructurales y era insuficiente para la feligresía, inició la remodelación total del templo.

En 1964, por recomendación del obispo Don Luis Cabrera Cruz, llegaron a la parroquia las Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, quienes asumieron la dirección del colegio parroquial. Fueron doce religiosas las que atendieron el jardín de niños, la primaria y una academia comercial.

El 28 de noviembre de 1964, la escuela parroquial fue incorporada al SEER (Sistema Educativo Estatal Regular), tomando el nombre de Instituto Motolinía Cerritense, ya que anteriormente se denominaba Escuela Particular “Miguel Hidalgo”.

Después de una larga enfermedad, el querido Padre Juanito fue llamado a la casa del Padre el 15 de julio de 1996, en la ciudad de San Luis Potosí, a la edad de 86 años. Sus restos descansan en una cripta de la Iglesia de la Sagrada Familia, donde había servido desde 1971.

FUENTE: Datos recabados del archivo Parroquial, archivo de la Arquidiócesis de SLP. y archivo del Instituto Motolinía Cerritense AC.

IMG_20250520_0005.jpg

RELIGIOSAS EN IMC

IMG_20250520_0001.jpg

Misioneras de la Caridad de María Inmaculada
1964 - 1994

Patronato del Arzobispado
1994 - 1997

Congregación fundada por el Beato Moisés Lira Serafín el 29 de marzo de 1934 En la Capilla de la Inmaculada anexa al Templo de San Felipe en México, D. F.     

CARISMA Y MISIÓN Glorificar a Dios Padre santificándonos por la identificación con Cristo Hijo. Trabajando para que todo hombre y mujer viva con la dignidad de hijo (a) de Dios.

Al retirarse la congregación de Misioneras de la Caridad de María Inmaculada, el Arzobispado conformó un patronato, el cual fue dirigido por la Mtra. María Josefina Torres Silva, en coordinación con el Padre Gabriel Rodríguez Montante.

Carmelitas Descalzas de Aguascalientes
1997 - 2000

​Las Carmelitas descalzas son monjas de clausura y se dedican principalmente a la oración contemplativa. La espiritualidad de la orden es fuertemente deudora de la figura de María, a la cual se dirige como ejemplo de vida en comunión y devoción.

IMG_20250520_0007.jpg
IMG_20250520_0006.jpg
IMG_20250520_0008.jpg
IMG_20250520_0009.jpg
IMG_20250520_0011.jpg

Discípulas de Jesús
2000 - 2003

Las Discípulas de Jesús son un Instituto de Vida Consagrada a Dios que, a impulso del Espíritu Santo, ha surgido dentro de la Renovación Carismática en la Iglesia y para la Iglesia. Fundadas en la ciudad de San Luis Potosí en el año 1978, por el P. Pablo Cárdenas Cantú, sacerdote franciscano y la M. Isabel de la Cruz Crespo Ruiz.

Misioneras Catequistas de San José
2003 - Actualidad

  • La Congregación de Misioneras Catequistas de San José nació en San Luis Potosí como respuesta al Congreso Nacional Misionero, realizado en dicha ciudad en octubre de 1972.

  • Nuestras fundadoras, la Rvda. M. Noelia Abigail Loza Cuenca y la Rvda. M. María Magdalena Solís Esquivel, participaron activamente en este Congreso y, más tarde, el 19 de marzo de 1976, dieron inicio a la obra de esta fundación.

  • El 27 de diciembre de 1980, por medio de Mons. Ezequiel Perea Sánchez, Obispo de San Luis Potosí, recibimos la Aprobación como Pía Unión, obteniendo así personalidad jurídica.

  • El mes de marzo es especialmente significativo para nosotras, no solo por celebrar la solemnidad de San José, sino también porque el 18 de marzo de 1993, recibimos la Aprobación Diocesana, otorgada por Mons. Arturo Antonio Szymanski Ramírez, Arzobispo de San Luis Potosí. Posteriormente, el 7 de octubre de 2009, durante el Año Sacerdotal, el Santo Padre Benedicto XVI nos concedió la Aprobación Pontificia, siendo entonces Arzobispo de San Luis Potosí Mons. Luis Morales Reyes.

Nuestro lema es:
“Por José, a María y a Jesús.”

Nuestro carisma:
“Amar, seguir y servir a Cristo al estilo de San José.”

bottom of page